Lasalle Pastoral de Bucaramanga  
 
  Indivisa Manent 03-05-2025 16:44 (UTC)
   
 

 Historia:

En la epoca medieval uno de los primeros fundadores de la familia de la Salle, el capitan Johan Salla, pertenecia a las tropas del Rey Alonso II (El Casto). Fue un famoso guerrero Catalan que expulso a los moros de la zona del Urgel.

En una de las batallas contra los moros, estos se encontraban en lo alto de una colina y los cristianos se situaban en las faldas de la misma, en un momento dado los moros atacaron arrojando una serie de rocas y bajo ese alud, cayo mal herido el capitan Salla.

El Rey Alonso II quiso condecorado postumamente poniendo en su escudo de caballero los cabrios rotos pero no separados, haciendo alusion a las piernas rotas de capitan, junto con la leyenda: INDIVISA MANENT.

En el origen latino de la palabra Indivisa se encuentran expresiones como: sin partir, indivisible, inseparable, no dividido en partes....

Con respecto a la palabra Manent aparecen: principio de permanencia, quedarse, permanecer en el hogar, conservar, mantener las promesas, permanecer fiel, aguardar, esperar, lo que se debe ser esperado....

La expresion Indivisa Manent ha sido fuente de inspiracion de las generaciones Lasallistas, desde sus inicios cuando el Senor de la Salle, junto con sus primeros disci­pulos adopto este lema, significando para ellos; Cohesion interna en la naciente comunidad, refuerzo del espiritu comunitario, y voluntad de formar un bloque compacto de valores para colocarlos al servicio de la educacion.

Las dos palabras latinas juntas, es decir, el Indivisa Manent significa Lo unido permanece, mostrando el valor de la union como condicion de permanencia. Tambien se ha entendido como una invitacion: Permaneced Unidos. 

¿Que es el movimiento infantil y juvenil lasallista  "Indivisa Manent"?



Las palabras "Indivisa  Manent" son una expresión latina que quiere decir "Lo unido permanece" y es además el nombre que recibe la red de grupos de pastoral infantil y juvenil de todas las obras del Distrito Lasallista de Bogotá.

En este movimiento lo más importante son los grupos de pastoral, pues son la base de todo el movimiento; en ellos los niños y jóvenes viven los valores cristianos de la fe, la fraternidad y el servicio, mientras van interactuando con personas de su misma edad, compartiendo la vida y construyendo juntos desde sus contextos y posibilidades proyectos que nos ayuden a vivir una sociedad que permita la justa realización de todas las personas, en especial de los niños y jóvenes, según lo inspira el carisma Lasallista.

Viven un proceso de formación acompañados por otros jóvenes que se han formado como Animadores y de Asesores que son los "Hermanos Mayores" de todo el movimiento, por su misión de orientar y servir de guías en este camino de vida.

Además los grupos están asociados por niveles de acuerdo a las edades de sus miembros, de esta manera existen cinco niveles:

  1. CHEVRONES: para niños que cursan 3º a 5º de primaria.

  2. TORRES ALMENADAS: para jóvenes entre 6º y 7º de bachillerato.

  3. LEONES RAMPANTES: jóvenes entre 8º y 9º grado.

  4. BASE: jóvenes de 10º y 11º grado, quienes normalmente son los animadores de los grupos.

  5. LAZOS: Jóvenes universitarios, quienes generalmente son los asesores de los otros niveles.

Aunque los anteriores nombres puedan sonar raros todos hacen parte del escudo de armas de la familia La Salle, que es parte de la Mística del movimiento y que también se alimenta con muchos otros elementos que surgen en la realidad de cada colegio o región donde hay un grupo de Indivisa Manent.

 

 
  Pastoral Colegio Lasalle de Bucaramanga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis